Fines del Siglo XIX. En algún lugar remoto de Argentina, entre las montañas, vive una familia de japoneses. Takeo, un joven de 20 años, crece escuchando las historias de su abuelo samurai. El padre de Takeo se esfuerza por aprender el nuevo idioma y progresar trabajando la tierra. Cree que deben iniciar una nueva vida, dejando atrás el pasado que quedó del otro lado del mar. Malinterpretando las últimas palabras de su abuelo al morir, Takeo inicia la búsqueda improbable de Saigo Takamori, el líder de los rebeldes samurai. En el camino se encontrará con Poncho Negro, un veterano lisiado de la Guerra del Paraguay. Conducido por Poncho Negro, Takeo descubrirá las inclemencias de la vida al aire libre, los rigores del trabajo de sol a sol, el amor de una mujer y algunas cosas mas. Una barcaza de pesca se interna mar adentro. Takeo sonríe contemplando el sol que asoma en el horizonte: en aquella dirección está la tierra de su infancia. En ese momento el ancho mar es su única patria.
Nicolás Nakayama, Jorge Takashima, Kazuomi Takagi, Alejandro Awada, Agustina Muñoz
Guion: Gaspar Scheuer/ Fernando Regueira Dirección:Gaspar Scheuer Producción: Juan Pablo Miller Dirección de Fotografía: Jorge Crespo Dirección de Arte: Edna Fernandez Chajud Música: Ezequiel Menalled
Bella y sumamente poética…a través de un intenso relato expone de gran manera el papel y la filosofía del héroe en un film oscuro que tematiza la valentía, la amistad y los miedos.
Tomas Maito
http://www.asalallenaonline.com.ar
…aporta al cine argentino nuevas maneras de mirar la historia desde otros colores, recupera la fuerza de la imagen como parte de la dinámica del lenguaje cinematográfico para generar en el público un vínculo sensorial que trascienda la intelectualidad y permita desarrollar la sensibilidad por algo que parece alejado u olvidado, pero que vive en la memoria.
Pablo E. Arahuete
http://www.cinefreaks.com.ar
…como un sueño, una epopeya sensorial en la que la búsqueda de Saigo será el reflejo interior de los personajes…Un cine épico muy particular: no puede encasillarse en el género gauchesco ni en ningún otro. Su visión surge de las entrañas de sus seres a los que posiciona en un contexto rústico/fantasmal, siempre apelando al sentir de sus personajes, para darle así un halo de misterio y nostalgia al universo rural argentino.
Emiliano Basile
http://www.escribiendocine.com
Indudablemente, el segundo largo de Gaspar Scheuer, es de los mejores films locales del último año. A veces, el cine argentino, sorprende, propone nuevos recorridos, arriesga con historias poco convencionales y… acierta. Delicada y telúrica, "Samurai" es una de las sorpresas del año.
Rodrigo Chavero
http://www.elespectadoravezado.com.ar
…un particular film de iniciación, que mira de forma lenta e introspectiva el choque entre el honor del pasado y el precio de la prosperidad presente.
Jonathan Santucho
http://locoxelcine.com
La película se pierde demasiado en las alegorías y le faltó una buena dosis de western en serio…
Hugo Zapata
http://www.cinesargentinos.com.ar
…tiene algo de pista falsa, , de promesa no del todo cumplida.
Horacio Bernades
Página 12
… extrañamente creíble, intrigante, alejada de casi todas las corrientes contemporáneas. Una apuesta por un cine clásico y contemplativo, de historias contadas en algún fogón familiar.
Diego Lerer
http://www.otroscines.com